Como sabréis quienes sigáis un poco mi blog últimamente me estoy cuestionando la utilidad de seguir utilizando el códex Marines Espaciales (vainilla para los amigos), debido a que para el tipo de juego que me gusta no me ofrece suficientes herramientas para sentirme a gusto jugando independientemente de las circunstancias. Podría hacer una entrada diciendo qué tengo y qué quiero, pero he pensado en hacer algo un poco más didáctico y aprovechar esta situación personal mía para mostrar cómo funciona una de las técnicas cognitivo-conductuales de terapia más potentes: la solución de problemas.
martes, 20 de diciembre de 2011
lunes, 19 de diciembre de 2011
BoLS: ¿Cómo "arreglar" a los Marines Espaciales?
Estaba haciendo mi ronda de webs habitual cuando me he encontrado con un artículo de BoLS que habla sobre cómo podrían "arreglar" los marines vainilla en 6ª edición. Si bien me parece algo prematuro hablar de ellos sin conocer a ciencia cierta lo que pasará con el cambio de edición y sus cambios de reglas, sí es cierto que esto es bastante concordante con mis dudas acerca de seguir jugando marines vainilla o no. Dentro más.
Resultados 5 GT Avalon, escenografía y dudas existenciales
Un día después y con piernas y mente algo más descansadas, vengo a contar qué tal ha estado el 5 GT de Avalon. Lo primero quiero agradecer a los chicos de Avalon y Axtec el trato que han tenido con la gente, con personas como Fran al cargo los eventos de este estilo ganan siempre. Lo segundo que quiero es agradecer a mis rivales las partidas que mantuvimos, ya que fuese mejor o peor la cosa siempre hubo buen rollo. Y lo tercero y último, gracias especiales a Daefix por ser un referente y por los pateos que nos ahorró por Catarroja xD ¡Al turrón!
viernes, 16 de diciembre de 2011
Supersticiones: bases de aprendizaje
Ayer estaba leyendo las novedades de los compañeros de la Forja y me encontré con una entrada del blog An-havva que hablaba sobre la superstición. Como ya os dije la psicología es la niña cotilla de la clase, y en esto no iba a ser menos. Me hizo gracia leer en los comentarios alusiones a "juegos psicológicos" que podrían estar interviniendo en el proceso de la superstición, y si bien es cierto que intervienen no estamos hablando de juegos, sino de un proceso tan básico como es el aprendizaje. Si queréis saber qué tiene que decir la ciencia sobre la superstición, dadle al leer más :P
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Competición, ¿amenaza o reto? Modelo RED
A lo largo de mi experiencia en este hobby, tanto en persona como en la red, he podido constatar que hay mucha divergencia en las opiniones y las formas de afrontar las situaciones competitivas, que esencialmente vendrían enmarcadas en los torneos, por razones obvias. Hoy voy a compartir con vosotros un modelo explicativo que procede de la Psicología Organizacional Positiva y que nació con la misión de explicar diversos fenómenos psicosociales en el mundo del trabajo, si bien voy a adaptarlo a las variables que podemos encontrar en nuestro hobby.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Resultados XVII Torneo Martell de Guerra
Bueno, hace nada hemos terminado de jugar este torneo, y como siempre hago os vengo a comentar qué ha pasado, mis resultados y mis impresiones. Una vez más el ambiente ha sido excelente y esta vez la participación ha estado genial, por lo que además de mi tradicional agradecimiento a Luis, dueño de la tienda, me gustaría agradecer a la gente de Avalon y de Valencia que se hayan desplazado hasta Vila-Real para jugar. Y ahora, ¡al turrón!
jueves, 24 de noviembre de 2011
Preparando un par de torneos
Pues eso, ahora mismo estoy en pleno proceso de práctica de cara a dos torneos que vienen en breve. El primero es el XVII Torneo de Martell de Guerra el 4 de diciembre, y es segundo es el 5 GT de Avalon de Catarroja el 18 de diciembre. Ya que al final me quedé sin TOS pues me apunto al GT, ya que aunque no tengo muchas esperanzas de hacer una buena actuación, no me quiero perder el ambiente de un evento así.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Proba, proba... el aerógrafo
Bueno, ya tengo un par de cosicas pintadas con aerógrafo. La verdad es que es una herramienta muy intuitiva, supone ahorro de pintura y además permite ganar tiempo. 3 ruinas en dos días, el nivel no es la caña, pero es funcional que es lo que me interesa. Los degradados tan suaves permiten sacar efectos de iluminación creíbles en un abrir y cerrar de ojos. Y ahora a por el campo de batalla (que ya está en proceso xD). Más fotos inside.
martes, 15 de noviembre de 2011
Fast Army Building: Deathwing
Bueno, hace unas entradas os comentaba que tenía un proyecto gordo entre manos, y era este. En resumen, esto va de hacerse un ejército de 2000 puntos en 2 semanas xD A continuación cómo montar una Deathwing barata y rápidamente.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Regaletes
Bueno, recientemente me hice algo más viejo y recibí unos cuantos regalos. Como imagino que ése no es un tema que os preocupe especialmente, y es normal, os voy a hablar de dos de ellos que me han hecho especial ilusión. Y lo han hecho por dos cosas, porque están relacionados con el hobby y por la persona que me los ha regalado :3 El primero es, como se puede ver en la foto, es un pack de dos aerógrafos y compresor, y el segundo es la miniatura descatalogada de Sicarius, la de 2004 con cuchillas.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Preparando una campaña narrativa
miércoles, 26 de octubre de 2011
Hubris: del orgullo al conflicto
Después de una temporada desconectado del blog, un acontecimiento en mi entorno warhammero más cercano me ha dado inspiración para escribir una entrada, y esta vez sí, muy relacionada con la temática del blog.
Hoy os quiero hablar de una emoción social importante como es el orgullo, os explicaré qué es eso del hubris y la relación con el hobby que me ha motivado a contar todo esto. Let's go!
Hoy os quiero hablar de una emoción social importante como es el orgullo, os explicaré qué es eso del hubris y la relación con el hobby que me ha motivado a contar todo esto. Let's go!
miércoles, 5 de octubre de 2011
GW vs. Chapterhouse Studios
Esta mañana me he levantado, he hecho mi ronda informativa habitual y en BoLS me he encontrado una noticia bastante sorprendente, parece ser que GW va a modificar su calendario de publicación de novedades. Hasta aquí no es ninguna novedad, más que nada porque con el tijeretazo que han metido a las filtraciones, esto de la rumorología se ha ido al traste en los últimos meses y uno ya no tiene la misma seguridad que antes en el orden de las salidas. Lo realmente importante es que todo esto venga por un follón legal...
lunes, 3 de octubre de 2011
El aprendizaje vicario, de los videoinformes a la Forja
Bueno, vuelvo con una entrada más en la línea del blog, pero voy a romper un poco con las últimas entradas sobre asertividad para tratar sobre un tema que puede parecer obvio, pero que resulta trascendental en nuestras vidas y de sumo interés para nuestro hobby, teniendo en cuenta la explosión de comunidades sociales potenciadas por la Red como podría ser la comunidad de aficionados que leemos y publicamos en el entorno de la Forja de Marte.
domingo, 2 de octubre de 2011
Resultados XVI Torneo Martell de Guerra
Bueno, pues hace unas horitas ya que hemos acabado de jugar el torneo en Vila-Real y vengo a contar qué tal me ha ido. El ambiente genial como siempre, los típicos lances de las partidas pero grandes dosis de deportividad y buen rollo. La única lástima ha sido la poca afluencia de participantes, esperemos que para el siguiente no se caiga la gente a última hora. En fin, os comento qué tal.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Lista de ejército y cosas varias
martes, 20 de septiembre de 2011
[Tutorial] Bandeja de ejército - Pavimento
Buenas, últimamente he posteado bastante poco y ya os comentaba en otra entrada que era porque tenía asuntos del hobby entre manos, y uno de ellos ha sido este, hacer una bandeja de ejército para torneos con el suelo completamente pavimentado. A continuación os cuento un poco cómo la he hecho, materiales y demás, aunque no tengo fotos del WIP.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Derechos asertivos (I-V)
Lo prometido es deuda, y yo he prometido compartir con vosotros los derechos asertivos básicos, pero para hacer más honor a la temática del blog pienso hacerlo adaptándolos al hobby. No voy a compartirlos todos de una, sino que lo iré haciendo gradualmente para que resulte más sencillo que podáis partir la información y asimilarla correctamente. Estos derechos son útiles cuando se es capaz de mirar dentro de cada uno, buscar situaciones en las que se podrían haber aplicado y aprender de ello. En cada entrada iré exponiendo tanto los derechos asertivos como aquellas suposiciones erróneas que son tradicionales y se nos enseñan como modo de garantizar la coherencia social y que, como muestra la imagen, constituyen una mordaza con candado que resulta genialmente efectiva para acallar las individualidades sin recurrir a la violencia explícita.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Estilos asertivos (III): El jugador asertivo
Y con este llegamos al último estilo asertivo, como bien adelantaba Morkai en los comentarios de la entrada anterior. Hasta ahora hemos visto dos estilos extremadamente opuestos de afrontar los conflictos interpersonales, caracterizados por dar lugar a situaciones poco adaptativas en las que no sólo no solucionamos nuestros problemas, sino que los fomentamos. También hemos visto hasta ahora cómo el ser agresivos o pasivos nos convierte en seres vulnerables a la manipulación y os he ido planteando que esto se puede evitar. Pues bien, este es el primer paso para mejorar nuestra comunicación y hacernos más resistentes a la manipulación, conocer la asertividad y qué implica.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Estilos asertivos (II): El jugador agresivo
Segunda entrega de la serie sobre asertividad, esa habilidad social que no explicaré hasta el final y que si os muerde la curiosidad buscaréis por Internet. Eso sí, aviso por adelantado que casi todo lo que se puede leer sobre psicología en la red está lleno de imprecisiones, errores y mentiras. Como habréis podido ver mi ritmo de publicación se ha ido al garete, y esto se debe a que dispongo de poco tiempo libre y el poco que tengo y puedo destinar al hobby lo enfoco a modelismo. Pero bueno, dejo de justificarme y vamos al tema.
viernes, 12 de agosto de 2011
Wallpapers: Águila imperial
Después de ver la foto del día de W40KTenerife, tenía que hacerlo. Diez minutos + Photoshop + Colección de Fractales = Wallpapers.
¡Saludos!
PD: Todos están a 1920*1080, fullHD pawa!
¡Saludos!
PD: Todos están a 1920*1080, fullHD pawa!
miércoles, 10 de agosto de 2011
Estilos asertivos (I): El jugador pasivo
Bueno, después de un tiempo desaparecido vuelvo a publicar empezando otra serie más de entradas, en esta ocasión relacionadas con la asertividad. Lo que es en sí misma, me lo reservo para el final, a lo largo de estas entradas iremos viendo los diferentes estilos asertivos, cómo y dónde nos los encontramos en nuestras partidas de Warhammer 40K, y al final del todo intentaré compartir con vosotros diversas técnicas para mejorar nuestra asertividad y aumentar nuestra capacidad de resistir la manipulación. Al lío.
domingo, 17 de julio de 2011
Martell de Guerra: resultado de mi primer torneo
Bueno, hace un rato hemos terminado de jugar el XV Torneo de 40k de Martell de Guerra, en Vila-real. La lista ya os la comenté en el blog hace unas cuantas entradas, y era una ampliación de la recomendación que me hizo Keldaur. Los resultados de los testeos estaban siendo buenos, pero eso, no quería hacerme demasiadas ilusiones porque me falta mucho rodaje. Pero bueno, me dejo de rollos y os cuento cómo ha ido.
martes, 12 de julio de 2011
Atención sostenida: los turnos de la partida
Últimamente estoy dedicando mucho tiempo libre a testear la lista del torneo, así que no he podido actualizar como es debido. Para compensar, os comentaré un proceso básico de la psicología humana, estrechamente relacionado con el resto de procesos, y este no es otro que la atención. Como últimamente estoy jugando más, los ejemplos que usaré vendrán de situaciones estables en mis últimas experiencias sobre el tablero de juego.
viernes, 8 de julio de 2011
Heurístico de simpatía: influencia social en tus partidas
Vuelvo con otra entrada con contenido. Hoy voy a poner sobre la mesa otro de esos atajos mentales que nos ayudan a enfrentarnos a un mundo con más información de la que podemos captar y procesar. La inmensa mayoría de los seres humanos tenemos el llamado motivo de afiliación, que no es otra cosa que la necesidad de pertenecer a un grupo. Seguro que habéis oído alguna vez la frase dogmática "el hombre es un animal social". El heurístico de simpatía nos ayuda a establecer y mantener conductas sociales, y como no, jugar a 40k es una de esas conductas, así que allá vamos, compañeros y amantes de los rincones oscuros de la mente.
jueves, 7 de julio de 2011
¿Off-topic? Lista de torneo: 1800 puntos
miércoles, 6 de julio de 2011
Gestión de expectativas (I): Uno mismo
Las expectativas son la evaluación y predicción que hacemos de nuestras posibilidades de alcanzar una meta. Como dependen enteramente de nosotros, son claramente subjetivas y no tienen por qué atenerse a la realidad, aunque influyen de forma determinante en la forma en que afrontamos los pasos que vamos dando en nuestro camino hacia nuestros objetivos, hacia nuestras motivaciones. Hoy os hablaré de cómo nos influyen a nosotros mismos las expectativas que tenemos de cara al hobby y cómo gestionarlas de una forma adaptativa, dejando para otra entrada cómo gestionar las expectativas de los demás.
martes, 5 de julio de 2011
Neuroplasticidad, automatismos y vicios warhammeros
Ayer mantuve una charla inspiradora con MakurA, intercambiamos experiencias y consejos y, como siempre que converso con alguien, me llovieron ideas para próximos artículos. Hoy voy a hablar de otro aspecto de la psicología que creo que os puede resultar interesante, y este no es otro que la neurociencia (aunque siendo más específicos y correctos, yo os hablaré de psicobiología). La psicobiología es eso, el estudio de las bases biológicas que sustentan los fenómenos psicológicos, y en esta entrada hablaré un poco de las bases biológicas que subyacen a los procesos de aprendizaje, centrándome en dos conductas que podemos encontrar jugando a Warhammer 40k: los automatismos y los vicios.
lunes, 4 de julio de 2011
El heurístico de disponibilidad y los dados malditos
Bueno, por cambiar un poco la tónica del blog vamos a dejar un poco de lado la percepción y vamos a hablar de cogniciones. En esta ocasión toca hablar de los heurísticos, que son muchos, variados y afectan a muy diversos procesos de la conducta humana. Por definirlo de una forma breve y entendible, los heurísticos son atajos mentales que utilizamos de forma no consciente y que determinan cómo procesamos la información que recibimos del entorno. De entre los heurísticos disponibles los más interesantes son los de comunicación y razonamiento, por el impacto que poseen en nuestra conducta social y en nuestra capacidad de razonamiento, y han sido estudiados y explotados hasta la saciedad desde el márketing para controlar nuestra conducta de consumo y nuestras motivaciones.
viernes, 1 de julio de 2011
El efecto Chunking y la redundancia
En la entrada anterior comentaba que una de las limitaciones de nuestro cerebro consiste en su incapacidad para percibir y procesar toda la información de su entorno. Una de las estrategias que sigue es escoger la información que se nos presenta tanto al principio como al final, descartando aquella que se presenta intermedia por mera cuestión de economía cognitiva. Sin embargo y como os podréis imaginar, esto no siempre ocurre. Una de las variables que pueden romper el efecto primacía-recencia es el significado de la información, y en este aspecto es donde tiene mucho que decirnos el efecto chunking. A continuación explicaré de una forma breve en qué consiste este fenómeno y cómo podemos relacionarlo y emplearlo en nuestras partidas de Warhammer 40k.
Efecto de primacía-recencia
Para hoy tengo preparada la primera de la que espero sea una serie de entradas sobre diversos "fallos" perceptivos y cognitivos que nos pueden ser útiles jugando a 40k. Mucha gente os dirá a lo largo de esta vida que el cerebro es una herramienta magnífica e increíblemente potente, mucho mejor que un ordenador. Mienten. El cerebro es una máquina compleja pero que tiene importantes limitaciones, aunque dichas limitaciones tienen una razón evolutiva para existir, es decir, nos ayudan a adaptarnos a nuestro entorno y a sobrevivir.
Hoy voy a hablar de un fallo perceptivo que se conoce como el efecto de primacía-recencia. En nuestro entorno hay disponible mucha más información de la que somos capaces de percibir, procesar y recordar. Nuestro cerebro vive una lucha constante por tratar de seleccionar solamente aquella información que es útil para la supervivencia, y para ello ha de descartar información de su alrededor empleando para ello diversas estrategias. La primacía-recencia es una de ellas.Veamos en qué consiste y cómo "beneficiarnos" de ella.
Hoy voy a hablar de un fallo perceptivo que se conoce como el efecto de primacía-recencia. En nuestro entorno hay disponible mucha más información de la que somos capaces de percibir, procesar y recordar. Nuestro cerebro vive una lucha constante por tratar de seleccionar solamente aquella información que es útil para la supervivencia, y para ello ha de descartar información de su alrededor empleando para ello diversas estrategias. La primacía-recencia es una de ellas.Veamos en qué consiste y cómo "beneficiarnos" de ella.
jueves, 30 de junio de 2011
De la motivación en el hobby

Apertura y declaración de intenciones
Llevo un tiempo participando en la comunidad de la Forja de Marte, leyendo y comentando en algunos de los muchos blogs que la componen, y llegado el momento me he planteado cómo puedo colaborar y aportar cosas que sean útiles para la gente que comparte el hobby de los wargames. Blogs de tácticas, pintura o trasfondo hay muchos y todos aportan cosas mucho más útiles que aquellas que yo podría aportar al respecto. Sin embargo, tras pensarlo bien sí hay algo que puedo devolver a esta comunidad de la que tanto he tomado.
Mi profesión es a la vez uno de mis hobbies, y este es la psicología. Más concretamente, mis ramas de conocimiento dentro de esta disciplina son la psicología social y la psicología laboral. Me he especializado en la conducta humana dentro de todos los contextos sociales y en todos sus niveles de análisis, desde pequeños grupos informales a enormes organizaciones férreamente jerarquizadas.
El planteamiento de este blog va a tratar de fusionar dos de mis aficiones: la psicología y los wargames, enfocándome más en Warhammer 40k, por ser este el único que juego ahora mismo. Este hobby es una actividad humana y, como casi todas las actividades humanas, es una actividad social. Mientras jugamos nos relacionamos con personas, aprendemos de ellas o les transmitimos conocimiento, compartimos expectativas y motivaciones, construimos de una forma conjunta nuestro hobby, dado que nos influimos mútuamente bien sea en el contacto directo o a través de la Red.Todas estas manifestaciones conductuales son estudiadas desde la Psicología, que es la niña cotilla de las ciencias, todo lo estudia y de todo quiere opinar.Así pues mi idea es exponer de forma aplicada diversos constructos y técnicas que nos permitan dar otra vuelta de tuerca al hobby y, espero, hacer que nuestras partidas sean más provechosas y satisfactorias.
Mi profesión es a la vez uno de mis hobbies, y este es la psicología. Más concretamente, mis ramas de conocimiento dentro de esta disciplina son la psicología social y la psicología laboral. Me he especializado en la conducta humana dentro de todos los contextos sociales y en todos sus niveles de análisis, desde pequeños grupos informales a enormes organizaciones férreamente jerarquizadas.
El planteamiento de este blog va a tratar de fusionar dos de mis aficiones: la psicología y los wargames, enfocándome más en Warhammer 40k, por ser este el único que juego ahora mismo. Este hobby es una actividad humana y, como casi todas las actividades humanas, es una actividad social. Mientras jugamos nos relacionamos con personas, aprendemos de ellas o les transmitimos conocimiento, compartimos expectativas y motivaciones, construimos de una forma conjunta nuestro hobby, dado que nos influimos mútuamente bien sea en el contacto directo o a través de la Red.Todas estas manifestaciones conductuales son estudiadas desde la Psicología, que es la niña cotilla de las ciencias, todo lo estudia y de todo quiere opinar.Así pues mi idea es exponer de forma aplicada diversos constructos y técnicas que nos permitan dar otra vuelta de tuerca al hobby y, espero, hacer que nuestras partidas sean más provechosas y satisfactorias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)