viernes, 9 de septiembre de 2011

Derechos asertivos (I-V)

Lo prometido es deuda, y yo he prometido compartir con vosotros los derechos asertivos básicos, pero para hacer más honor a la temática del blog pienso hacerlo adaptándolos al hobby. No voy a compartirlos todos de una, sino que lo iré haciendo gradualmente para que resulte más sencillo que podáis partir la información y asimilarla correctamente. Estos derechos son útiles cuando se es capaz de mirar dentro de cada uno, buscar situaciones en las que se podrían haber aplicado y aprender de ello. En cada entrada iré exponiendo tanto los derechos asertivos como aquellas suposiciones erróneas que son tradicionales y se nos enseñan como modo de garantizar la coherencia social y que, como muestra la imagen, constituyen una mordaza con candado que resulta genialmente efectiva para acallar las individualidades sin recurrir a la violencia explícita.

1er derecho asertivo

Suposición tradicional
Derecho asertivo
Es ser egoísta anteponer tus prioridades en el hobby a las de los demás.
Tienes derecho a disfrutar de tus aficiones como a ti más te guste.

De este ya he hablado en algún que otro momento, se nos enseña a pensar primero en los demás y luego en nosotros mismos porque es lo deseable socialmente, pero hemos de ser conscientes de que eso no ha de limitarnos y no hemos de permitir que nadie nos diga cómo disfrutar de lo que nos gusta.

2º derecho asertivo

Suposición tradicionalDerecho asertivo
Es vergonzoso equivocarse aplicando o interpretando una regla, tienes que ser capaz de jugar de forma perfecta y automática de acuerdo a reglamento y FAQs.Tienes derecho a cometer errores, nada te obliga a ser un reglamento con piernas.

Hace unos días leí en BoLS que se crucificaba a un tío por haber tenido un desliz en toda una partida y haber tirado un misil más de lo que toca, demonizándolo y llamándole tramposo. En una situación de tantas variables y tantos cálculos mentales es normal equivocarse, tenemos derecho a hacerlo y a no ser martirizados por ello.

3er derecho asertivo

Suposición tradicionalDerecho asertivo
Si no puedes convencer a los demás de que tus opiniones son correctas, o bien es que estás equivocado o bien es que te estás volviendo loco.Tienes derecho a ser el juez último de tus ideas y tienes derecho a aceptarlas como válidas, independientemente de los demás.

Muchas veces pasa que ves una miniatura, o ves jugar a alguien y manifiestas tu opinión en alto y es entonces cuando el resto del mundo se gira y te dice "No sabes de lo que hablas". Pues bien, este derecho viene a decir que sí, que sabes de lo que hablas porque tienes derecho a opinar y a declarar tu opinión como válida, les guste o no. Si esa unidad te gusta, te gusta y punto.

4º derecho asertivo

Suposición tradicionalDerecho asertivo
Hay que respetar los puntos de vista de los demás, especialmente si han demostrado tener conocimientos o experiencia en cualquier faceta del hobby. Guárdate tu opinión, escucha y aprende.Tienes derecho a tener tus propias opiniones y convicciones.

Este derecho es especialmente útil para quienes buscan o tienen un gurú del hobby a quien siguen e imitan incondicionalmente. La opinión de los expertos es algo de lo que podemos aprender, pero no estamos obligados a asumir su criterio en cada ocasión, somos libres de expresar nuestra opinión, de disentir y de tomar sólo aquello que nos es útil.

5º derecho asertivo

Suposición tradicionalDerecho asertivo
Si te declaras un determinado tipo de jugador o haces evidente una elección del tipo que sea, has de ser consecuente hasta el final, el capitán se hundirá con su barco.Tienes derecho a cambiar de opinión, de estilo, de forma de ver el mundo o de actuar cuando quieras.
Mucha es la gente que se declara competitiva y se siente obligada a serlo hasta el final de los días, y muchos son los que se declaran trasfondistas y huyen de las competiciones por dogma. No estamos obligados a ser consecuentes con nuestros actos, dice el dicho que rectificar es de sabios y tratar de trazarnos unas líneas de actuación férreas lo único que hace es limitar nuestras posibilidades.

¿Qué opinión os merecen estos derechos? ¿Veis la extrapolación a la vida normal? ¿Os parece útil considerar esta "filosofía de vida"? ¿Os ha hecho esto reflexionar sobre algunas conductas propias? ¿Creéis que podéis aplicar estos derechos en vuestro día a día en el hobby?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...