jueves, 30 de junio de 2011

De la motivación en el hobby

Bueno, al ajo. Esta primera entrada va a tratar un tema de psicología básica como es la motivación, pero aplicado a Warhammer 40k. Lo primero y obligatorio es definir el concepto de motivación. Motivación es una palabra que deriva del latín motio, que podemos traducir como movimiento. A lo largo de la historia se ha estudiado de muchas formas cuál es el porqué de nuestros actos, justificando el origen de la conducta apelando a cosas tan distintas como la razón, los impulsos o el instinto. Hoy en día, existen muchos modelos para explicar la conducta humana, algunos relativamente simples y otros exageradamente complejos (si bien son los que mejor describen la motivación humana). En esta entrada y en pos de la didáctica, explicaré un modelo sencillo pero con un gran poder explicativo.

El modelo del que os hablo es una reformulación cognitiva de Atkinson de un modelo previo y similar, y se plantea como una fórmula multiplicativa tal que:

M = N x D x R

Donde M= motivación, N= necesidad, D= dificultad, R= refuerzo.

Dado que es una relación multiplicativa, si cualquiera de los factores fuese 0, el resultado motivacional sería 0 y por tanto no habría conducta, exceptuando que la necesidad sea mucho mayor que el resto de variables. El ejemplo clásico nos cuenta que un náufrago se encuentra en una isla desierta y se le termina la comida. A unos cuantos kilómetros hay otra isla con comida, sin embargo, el náufrago no sabe nadar. La comida posee un gran valor de refuerzo (R), dado que además e evitar el hambre nos otorga placer mediante los distintos sentidos, sin embargo aquí vamos a ver cómo varían las otras dos variables. Al principio, mientras la necesidad de comer (N) sea baja o nula el náufrago no querrá llegar a la otra isla, dado que la dificultad de llegar sin saber nadar es enorme (D). Sin embargo, a medida que el hambre (N) vaya siendo mayor, el náufrago irá aumentando su motivación para nadar, llegando al extremo de poner su vida en peligro para intentar comer.

Por otro lado, todos hemos vivido situaciones que no nos retan (D=0), no nos motivan para actuar. Si no necesitamos el objeto que ha de propiciar la conducta (N=0) es realmente difícil que nos movamos para intentar conseguirlo, y si el objeto no nos da ningún refuerzo, no posee ninguna característica que nos sea atractiva (R=0), tampoco es probable que tratemos de lograrlo y por tanto no habrá conducta.

Ahora vamos a lo que será más importante, imagino, para la mayoría. La aplicación al hobby.

Necesidades: La necesidad de jugar a un wargame no es estrictamente biológica, como en el ejemplo del náufrago, pero sí lo es psicológica y varía entre sujetos. En unos encontramos la necesidad de desarrollar un talento creativo, en otros encontramos la necesidad de enfrentarse a situaciones novedosas, en otros podemos encontrar simplemente la necesidad de ocio. Como podéis ver, la casuística es casi infinita y dependerá de valores internos para cada persona.

Dificultades: Las dificultades como hemos visto pueden alterar por completo la conducta. Si empezamos a jugar en una zona y no encontramos jugadores de nuestro nivel, la dificultad de la tarea de jugar será para nosotros muy alta y es fácil que nos rindamos. Por otro lado, si no encontramos jugadores de nuestro nivel y jugar no nos supone un reto, es fácil que nos aburramos y dejemos el juego en busca de tareas que nos motiven más y sacien igualmente nuestras necesidades, como podría ser cambiar de wargame, pasarse a videojuegos, etc. En lo que respecta a la pintura es más o menos lo mismo, aunque puede depender de si contamos con "profesores", nuestra propia habilidad, limitaciones físicas, etc.

Refuerzo: Esto depende por un lado de nuestra educación, de nuestras variables psicológicas y de las características del estímulo, que en este caso es el juego. Hay quienes han vivido una larga tradición de lectura o de otras actividades culturales, quienes simplemente valoran grandes historias, quienes buscan sentirse parte de un universo ajeno, hay quienes buscan un desafío matemático en todo cuanto hacen... otra vez las posibilidades son infinitas, y en función de cada persona, la atención se focalizará en un aspecto del hobby, resaltando el valor de unas partes ante otras, lo cual no implica en ningún caso que no valore el resto, pero simplemente no le proporcionan el mismo refuerzo que la que él considere principal o prioritaria.

Después de este post, nada me haría más feliz que cada jugador, pintor o escritor del hobby que lo lea dedique cinco minutos de su vida a pensar en dos cosas:

1.- Cuáles son mis valores para la necesidad, la dificultad en el hobby y cuáles son los refuerzos que me da.
2.- Cuáles son los valores de necesidad, dificultad y de dónde obtiene los refuerzos el jugador/pintor/escritor que más distinto considere a mí.

Este tipo de ejercicios de autoconocimiento son imprescindibles, si somos conscientes de qué nos motiva, de qué motiva a los demás y de qué tenemos en común, es mucho más probable que seamos capaces de disfrutar de todas las facetas de la vida, entre ellas nuestros hobbies.


¡Saludos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...