jueves, 31 de mayo de 2012

Consejo: Exposición

El ser humano siente miedo hacia lo desconocido, pero el miedo no nos hace débiles como se nos inculca desde la educación. Es una emoción adaptativa que nos protege de los daños. El problema viene en que es una emoción desagradable y por tanto tratamos de evitarla a cualquier coste.

Ahora bien, el problema está cuando el miedo tiene como origen una creencia errónea, dado que este proceso de evitar lo que nos produce miedo (miedo no adaptativo, porque no hay razón real para tenerlo) impide que podamos adquirir argumentos para refutar la creencia errónea que mantiene el miedo, y de este modo la evitación se convierte en un mantenedor del miedo.

Si quieres superar el miedo a cualquier estímulo, pongamos por caso que al cambiar de edición tu ejército deje de servir y tengas que dejarte un dineral, has de exponerte a ésa situación para romper el ciclo de evitación y poder desmentir las creencias erróneas que haya detrás. Eso sí, hazlo de una forma controlada y progresiva por si tus creencias no son tan erróneas después de todo...
 Para ilustrarlo con un ejemplo, la chica de la foto. Mucha gente padece aracnofobia, y en casi todas las ocasiones dicha aracnofobia viene motivada por creencias de muerte, generalmente asociadas con veneno, asfixia, etc. La realidad es que poca gente en el mundo muere por culpa de veneno, asfixia, etc. inducido por una araña, pero como ella evita cualquier contacto con una, no tiene forma de aprenderlo. Y con situaciones emocionales, el aprendizaje vicario no suele valer, así que depende de ir a un buen psicólogo clínico que programe con ella un proceso de terapia de exposición. Y hablando de ello está muy de moda ahora (en la UJI de hecho hay un grupo de investigación entero dedicado a ello) la técnica de exposición por realidad virtual. Ahí lo dejo.

¡Un saludo!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...