Con el cambio a sexta edición hay muchos procesos que habíamos automatizado durante quinta edición que de repente se tornan obsoletos y por tanto han de ser desechados.
Pero ay amigos, estos procesos se han consolidado en nuestras redes neuronales y han constituido pautas de actuación que se han repetido durante años siendo perfectamente útiles para nosotros. En el interior un par de ejemplos personales, una breve explicación y un par de consejos.
En mi caso hay dos automatismos de los que me cuesta desprenderme:
1.- El sistema métrico decimal: No puedo evitarlo, medir en pulgadas me parece arcaico y aberrante xD Toda mi vida he medido y estimado en centímetros y el paso a pulgadas (Ups, ustedes disculpen, a UMs) me resulta contra-intuitivo y muy costoso. De hecho para escribir los post o para jugar las partidas sigo pensando en centímetros y traduciendo a UMs, del mismo modo que con cantidades grandes sigo pensando en pesetas y traduciendo a euros :D
2.- La estimación de distancias: Lo siento mucho, empecé en fantasy y lo jugué justo en las ediciones en las que se estimaba, he empezado 40K mientras se estimaba y sigo sin caer en la cuenta de que puedo medir las distancias antes de hacer lo que quiera xD
Estos son dos ejemplos personales de cómo el cerebro humano dista mucho de ser la máquina de procesamiento perfecta que nos pretenden vender la tele y el sci-fi. Tenemos serias limitaciones en cuanto a la información que somos capaces de procesar y nuestro cerebro busca atajos donde sea para poder abarcar todo lo que le llega, aunque ello suponga asumir un alto margen de error de forma innecesaria.
Ahora bien, ¿cómo hacernos más fácil el cambio? Como expliqué en su momento la PLP supone el refuerzo sistemático de una red de conexiones neuronales que controlan un determinado proceso, este refuerzo aumenta las ramificaciones dendríticas de las neuronas intervinientes y hace que cada vez el automatismo sea más potente. Esta es la base fisiológica que explica el fenómeno de aprendizaje que ha sido formulado desde varias teorías, entre ellas las conductistas.
Como de momento no podemos decirles a nuestras neuronas que hagan lo que queremos, tenemos que recurrir a ensuciarnos las manos y auto-administrarnos técnicas de modificación de conducta, como por ejemplo:
- Reforzamiento diferencial: castigar la conducta que queremos suprimir y premiar la que queremos fomentar de forma sistemática.
- Extinción: Es decir, dejar de reforzar la conducta a extinguir para que desaparezca. Dado que los ejemplos que he puesto no tienen un refuerzo claro, en mi caso lo que voy a hacer es tirar a la basura mi cinta métrica cm/pulgadas y cambiarla por una de solamente pulgadas (a poder ser el servocráneo de GW, sigo enamorado de ése cacharro *__*) dado que restringiendo el acceso al sistema métrico decimal garantizo que nada lo va a reforzar.
Y vosotros ¿Habéis notado algún automatismo de quinta que no tiene sentido en sexta? ¿Sentís que os cuesta dejarlo morir? ¿Más vicios curiosos y confesables en vuestras partidas?
¡Un saludo a todos!