jueves, 23 de febrero de 2012

Clonar o no clonar, ésa es la cuestión

Hace un rato estaba leyendo en Engalie40k una entrada sobre el torneo de parejas de Estalia y he estado mirando el post porque por esta zona varios jugadores estamos intentando montar un torneo del estilo. En los comentarios se ha generado un debate sobre una de las cláusulas del torneo que implica la prohibición en el uso de miniaturas clonadas. La base reza así:

6. Se permiten miniaturas de forge world con reglas de Forge World (esto está por ver), salvo las reglas referentes a apocalipsis (criaturas colosales, puntos de estructura o aeronaves no están permitidos). Solo se permiten reglas de forge world para las miniaturas de forge world, no valen conversiones de forge). Si vas a utilizar miniaturas de forge world ponte en contacto con la organización ANTES de enviar tu lista de ejército. No se permiten miniaturas clonadas de ningun tipo. Y se espera que todo esté representado.
Me ha parecido interesante porque es un debate que tiene serias implicaciones en la salud del hobby a un nivel más micro y por eso he comentado allí y he publicado esto. En el interior un copia-pega de mi opinión.
Madre mía... esto debería ser como el chiste "es mi muñeca, no tu muñeca, y hago con mi muñeca lo que a mí me da la gana". 
¿Que una tienda prohibe jugar con minis clonadas? Me parece lógico y necesario. 
1.- Una tienda tiene que abrir un domingo para poder hacer un torneo, cobra entradas que normalmente sólo dan para pagar gastos y sacar un beneficio de mierda y su intención es fidelizar clientes que creen un contrato psicológico con la tienda. 
2.- Dado que es difícil vivir de torneos, la tienda espera generalmente que su base de jugadores vinculados compre en dicha tienda cosas, que es con lo que ha de ganar dinero para mantenerse. Si los jugadores que fidelizas compran/fabrican clones estás haciendo un esfuerzo fútil. 
3.- En base a eso la tienda lo que hace con los torneos es una labor de márketing, ofrece un servicio que tiene como intención promover sus productos mediante un marco de negocio. Así pues, puede y ha de tomar las medidas que crea necesarias para potenciar su propio negocio. 
4.- El negocio de las tiendas lo hacen los compradores habituales de la zona, no quienes van de fuera. Incluir una cláusula contra el clonado le asegura que los jugadores-compradores habituales le compren al menos parte de sus ejércitos aunque sea por mejorar sus probabilidades de jugar y disfrutar de su hobby.

5.- Si esto no es así, las tiendas no hacen negocio, no organizan eventos y el hobby muere en la zona. En mi zona no es la primera vez que se ve ni será la última por desgracia.
 
A mí personalmente me gusta comprar en internet y tengo instant mold para clonarme componentes, pero intento equilibrar los gastos y distribuir una buena parte siempre a mi tienda habitual y nunca, bajo ningún concepto, iría con cosas clonadas a un torneo. 
¡Un saludo!
¿Vosotros qué opináis, debe limitarse el uso de miniaturas clonadas en torneos? ¿Se os ocurren más repercusiones positivas o negativas en el hobby a nivel local?

¡Un saludo!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...